top of page

Voto latino de entre las masas, ¿para la igualdad de razas?

  • Juan Paullier
  • 7 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Con el paso de las horas quedó clara la magnitud de la victoria de Donald Trump. 


  • Mejoró su votación en 48 de los 50 estados.

  • Ganó en la inmensa mayoría de los miles de condados; en los condados que representan al 92% de la población.


Le fue bien, como se esperaba, con:

  • los habitantes de zonas rurales.

  • la gente de mayor edad.

  • la población religiosa, los evangélicos, en particular.

  • la clase trabajadora, más que nada fuera de los centros urbanos.


En donde más varió en favor de Trump el voto fue en las grandes ciudades, con los hispanos y hasta en en el voto de los pueblos nativos. 


Mejoró en 14 puntos el voto hispano, y pasó del 32% al 46%. El porcentaje más alto para un republicano en más de cinco décadas. 


Hablamos de 65 millones de personas, casi uno de cada cinco personas del país. Casi la mitad de ellas votan. Es un grupo muy heterogéneo de inmigrantes, y sus descendientes, de origen mexicano, cubano, puertorriqueño, guatemalteco, salvadoreño, hondureño, brasileño, colombiano y venezolano, entre otros.  


  • En Nuevo México representan el 45% de los votantes. En California, un tercio.

  • El 70% de los latinos apoyaron la reelección de Barack Obama. Otro mundo.

  • Trump llegó a la Casa Blanca la primera vez hablando pestes de los mexicanos: “bad hombres”, violadores y criminales. En esta campaña habló de la invasión de extranjeros de países pobres que “envenenan la sangre del país”. 

  • Los demócratas se confiaron durante mucho tiempo en que los latinos son eran un electorado natural para el partido.

  • Los republicanos se dieron cuenta que en un país cambiante si apuntaban al voto blanco tenían un techo. Ronald Reagan solía decir que los latinos eran republicanos, que “simplemente" todavía no lo sabían.

  • Fue calando el mensaje antiinmigrantes de Trump. De hecho, muchos latinos, muestran varias encuestas, no se sintieron identificados, por ejemplo, cuando Trump habló de los supuestos inmigrantes haitianos que comían mascotas.

  • Un tercio apoya la política de deportaciones masivas que propone el futuro presidente. 

  • Un tercio apoya la construcción de un muro en la frontera con México. 


¿Cómo se explica su apoyo a Trump?


  1. Hay una teoría, a confirmar con números y estudios más adelante, que con la cantidad de inmigrantes latinoamericanos que se han ido en el último tiempo de la región, en particular durante el final de los gobiernos de la llamada marea rosa progresista, con diferentes resultados a nivel económico, malos o muy malos en algunos casos, y en otros con una clara erosión democrática, ese votante latino se convirtió es el nuevo cubano de Miami. Conservador en lo político y cansado de experimentos en lo económico, en particular los que vienen de Venezuela. Eso podría explicar, en parte, el hincapié que hizo Donald Trump en llamar comunista y socialista a Kamala Harris. 

  2. Hay una, un pelín más incómoda y más difícil de comprobar. América Latina es una región bastante machista. ¿Les pesó votar por una mujer? En realidad, México acaba de elegir a una mujer, por ejemplo, pero quizá haya influido el género en el voto hispano, así como debe haber pesado en el voto en general. El 53% de los hombres hispanos que votaron lo hicieron por Trump, frente al 37% de mujeres.

  3. Hay una explicación más sencilla, que es la más probable. Los latinos tienden a tener peores trabajos, con salarios más bajos, y sufrieron la inflación desbocada de los primeros años de la administración Biden. Los latinos también votan con el bolsillo. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ganado piramidal

Con ese eslogan premonitorio de “multiplicá tus ahorros sin embarrarte”, Conexión Ganadera enterró el negocio más terrenal en un campo de...

 
 
 
Jinetes del absurdo

No hay nada que, a simple vista, una a Juan Castillo, Elon Musk y Donald Trump. En un país serio, Castillo ni siquiera estaría en...

 
 
 

Comments


bottom of page